El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, y Pepe Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo, presentó la Estrategia de Empleo de Madrid 2024-2027. Con un presupuesto de 256 millones de euros, esta estrategia incluye 28 objetivos y 87 medidas de acción, resultado del acuerdo entre los grupos políticos municipales y el consenso con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT.
En el evento, realizado en el Palacio de Cibeles, se firmó el documento con Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la patronal madrileña, y las secretarias regionales de CC.OO. y UGT, Paloma López y Marina Prieto. Almeida agradeció el trabajo conjunto para crear nuevos caminos e instrumentos, destacando la importancia del diálogo social para este acuerdo, que ofrece esperanza a los 139.854 madrileños desempleados.
Almeida explicó que esta estrategia, considerada un compromiso moral, se basa en un diagnóstico preciso del desempleo en Madrid para determinar dónde y cómo actuar para reducir las cifras de paro. La estrategia se centra en cuatro ejes principales: orientación, formación, intermediación y visibilización, dirigidos especialmente a los perfiles con mayor desempleo, como mayores de 45 años, mujeres con hijos y escasa formación, jóvenes no integrados en el ámbito formativo y/o laboral y personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental.
El plan ofrece un servicio centrado en la persona, priorizando la intervención y ofreciendo itinerarios y recursos necesarios, con un sistema de rutas interconectadas y una plataforma tecnológica que conecta servicios y facilita la integración de recursos formativos y seguimientos, utilizando big data e inteligencia artificial para personalizar recomendaciones.
Orientación laboral innovadora y personalizada
La Agencia para el Empleo prioriza la orientación de alto valor con la creación, en 2025, del Centro de Especialización en Orientación Profesional (CEOP), que ofrecerá diagnósticos precisos e itinerarios personalizados para personas desempleadas, guiándolas hacia oportunidades de empleo en sectores estratégicos. También en 2025, se inaugurará el Aula de Entrenamiento Permanente de Competencias, que mediante metodologías creativas, apoyará a desempleados en la elaboración de currículos, preparación de entrevistas y desarrollo de habilidades blandas.
Red de Agencias de Proximidad
Las actuales nueve agencias de zona se convertirán en una Red de Agencias de Proximidad, ofreciendo atención clara y detallada a los desempleados en los distritos con mayor índice de desempleo, mejorando el primer contacto del usuario y manteniendo el número de puntos de atención.
Programas de Empleo para Jóvenes y Mujeres
En colaboración con el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se activarán los programas ‘Jóvenes y Empleo’ y ‘Mujeres y Empleo’ en 2024, acercando recursos laborales y formativos a jóvenes y mujeres a través de centros juveniles y espacios de igualdad municipales. Además, se lanzará el proyecto piloto ‘Camino al Empleo’ para personas en situación prelaboral, derivadas de los servicios sociales municipales, capacitándolas en habilidades prelaborales y motivacionales, beneficiando a 250 personas en su primer año.
Formación alineada con el mercado laboral
La estrategia incluye la creación de cuatro escuelas de alta calidad alineadas con las demandas del mercado laboral y la Agenda Europea de Capacidades: la Escuela de Empleo Verde y Oficios en Usera, la Escuela de Hostelería y Alimentación en Santa Eugenia, la Escuela de Cuidados en Villa de Vallecas y la Escuela de Talento Digital en San Blas. Además, el espacio ‘Talento y Empresas’ ofrecerá un servicio de apoyo empresarial, seleccionando y formando candidatos según las necesidades de las empresas.
Intermediación laboral
La Agencia para el Empleo expandirá su modelo de prospección e intermediación, organizando ferias, foros sectoriales y encuentros con empresas para generar oportunidades de empleo. También se impulsará una oficina especializada en el sector alimentario en Mercamadrid.
Visibilización y colaboración
Para aumentar la visibilidad de los servicios de la Agencia para el Empleo, se activará una oficina móvil itinerante y se llevarán a cabo campañas publicitarias. Además, se creará una gala anual de premios y la jornada ‘Impulsamos’ para el debate sobre los retos del empleo en Madrid. La estrategia también fomenta la colaboración entre la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento y el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunidad de Madrid, optimizando el servicio a los desempleados.