Descansando en el inadvertido Panteón de Hombres Ilustres, junto a la Basílica de la Virgen de Atocha, se encuentra nuestra estatua de la libertad, curiosamente más antigua que la mundialmente conocida de Nueva York.
Fue Ponciano Ponzano quién en el año 1853 esculpió esta obra de arte, mientras que entre 1875 y 1879 el francés Frédéric Auguste Bartholdi hizo lo propio con la que se puede ver en la gran manzana.
Inicialmente la figura se encontraba en el antiguo cementerio de San Nicolás, ubicado en las actuales calles de Méndez Álvaro, Áncora, Bustamante y Vara de Rey. Allí permaneció hasta la desaparición del cementerio y fue entonces cuando se trasladó a su actual ubicación.
La estatua, que corona los sepulcros de los políticos Mendizábal, Argüelles y Calatrava, está realizada en mármol blanco de Carrara y cuenta con unos 2 metros de altura. Un gorro frigio, símbolo de libertad originario del Mundo Antiguo y adoptado por revolucionarios franceses en 1790, cubre su pelo, mismo pelo del que surge un halo de luz en forma de rayos. Un cetro y un yugo roto que termina bajo su pie ocupan su manos, mientras que un gato a pies de la escultura pone el elemento final a esta obra que, aunque menos espectacular que su ‘hermana mayor’ neoyorquina, no deberíamos dejar de visitar.

Sin embargo, para Ponciano, no fue esa su primera ni única representación de la libertad, habiendo esculpido anteriormente una similar para el frontón del Congreso de los Diputados.
De él, de Ponzano, a pesar de ser el creador de tan reconocible símbolo, se dice que murió en la ruina.
El horario para visitar el Panteón de los hombres ilustres es de Martes a Sábado: 10:00-14:00 / 16:00-18:30 h y domingos y festivos de 10:00 a 15:00h. La dirección es Callede Julián Gayarre, 328014 y el Metro más cercano es Atocha Renfe.
Para más información (+34) 91 454 87 00 o https://www.patrimonionacional.es/real-sitio/otros-sitios-panteon-de-hombres-ilustres