Ayer, 6 de marzo, dio comienzo la novena edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2024 está a punto de comenzar, con la participación de 174 instituciones, empresas y entidades procedentes de nueve países, que se darán cita en IFEMA Madrid del 6 al 10 de marzo. Este evento educativo, considerado el más grande de España, tiene como tema central el “Fomento de la lectura. Leer en el siglo XXI”. Los pabellones 1, 3 y 5 de IFEMA serán el escenario de este encuentro, que incluirá una variada oferta expositiva y una agenda repleta de más de 200 actividades.
Entre las actividades programadas se encuentran conferencias, mesas redondas y charlas, que se desarrollarán en el marco de los diferentes salones que componen la convocatoria: el 32º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA), el 28º Congreso Red-INTERDIDAC de Recursos para la Educación, el 15º Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA y la 6ª Feria de las Familias, de los Colegios y los Campamentos (SCHOOLS DAY).
Coincidiendo con la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, se llevará a cabo MADRID ES CIENCIA, organizada por la Fundación madri+d, en su décimo tercera edición. Este evento, que se desarrollará del 6 al 10 de marzo, estará alineado con el enfoque central de la feria, centrándose en estimular la lectura y, en particular, la comprensión lectora.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, promotor de la convocatoria, tiene como objetivo principal el estímulo de la lectura, especialmente entre los jóvenes. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2023, publicado por la Federación de Gremios de Editores de España, la comprensión lectora sigue siendo muy mayoritaria entre los jóvenes, con el tramo comprendido entre los 14 y los 24 años siendo el de mayor población lectora (74,0 %).
A lo largo de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, los participantes podrán explorar una amplia gama de opciones educativas y oportunidades laborales. Además de la oferta expositiva, que incluirá una amplia representación de instituciones educativas, asociaciones y empresas del sector, se ofrecerán actividades interactivas y formativas.
Por ejemplo, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA) contará con una amplia oferta académica, que incluirá universidades de toda España, centros de Formación Profesional, escuelas especializadas en enseñanzas artísticas, cocina, turismo, moda e idiomas, así como empresas y organizaciones sectoriales que promocionarán la formación en oficios con alta demanda en el mercado laboral actual.
Además, AULA habilitará distintos espacios específicos, como el AULA DE IGUALDAD, dirigido a fomentar la igualdad entre los jóvenes; ROBOTIC AULA, con talleres formativos de robótica educativa; AULA FORUM, con talleres participativos convocados por las entidades expositoras; el ESCENARIO DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES+, con actuaciones artísticas; el ESPACIO ARTE Y CONVIVENCIA, que incluirá varias iniciativas artísticas relacionadas con la convivencia escolar, y el AULA SOLIDARIA, con propuestas de ONGs relacionadas con proyectos educativos y actividades de voluntariado para los estudiantes.
En el Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA, se ofrecerá formación académica en ciclos superiores para aquellos titulados y profesionales en activo que deseen ampliar su cualificación y adecuarla a las demandas del mercado laboral. Además de la oferta expositiva orientada al empleo en distintas áreas, el Salón organizará una intensa agenda de actividades, con talleres formativos, conferencias y mesas redondas, orientados al fomento del talento y el emprendimiento social y verde.