La Fundación Canal, una entidad sin fines de lucro creada hace 20 años por el Canal de Isabel II, ha jugado un papel crítico en la modernización y el desarrollo sostenible de Madrid y su región circundante. Esta Fundación es el legado contemporáneo del histórico Canal de Isabel II, una monumental obra de ingeniería civil iniciada en el siglo XIX. Este canal fue vital para sacar a Madrid del estancamiento demográfico y económico al proporcionar un suministro confiable de agua.
Con una doble misión centrada en la generación de conocimiento y el fomento del uso responsable del agua, la Fundación Canal ha implementado una serie de programas y actividades que han tenido un impacto considerable. Desde su creación, ha desarrollado cientos de eventos en áreas tan diversas como la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la cultura, beneficiando a cerca de siete millones de personas en total.
La Fundación ha sido especialmente activa en la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Ha enfocado su labor en metas como asegurar una educación de calidad, promover un uso eficiente del agua, enfrentar el cambio climático y establecer comunidades sostenibles. Estos esfuerzos se han manifestado en programas de educación, investigaciones y actividades que promueven tanto la cohesión social como el desarrollo socioeconómico.
En términos de infraestructura, las instalaciones de la Fundación Canal están ubicadas en sitios con una gran importancia histórica y cultural en Madrid. La sede principal, situada en el Parque Cuarto Depósito, incluye dos salas de exposiciones —la Sala Mateo Inurria y la Sala Castellana—, un auditorio y un jardín destinado a actividades estivales. Estos espacios están integrados en un entorno que combina lo histórico con lo moderno, ofreciendo una dotación técnica de vanguardia que permite un amplio abanico de actividades.
El compromiso de la Fundación con la transparencia es otra de sus señas de identidad. Cuenta con un Portal de Transparencia en el que se ofrece información exhaustiva sobre su organización, cómo se gestionan los recursos y los resultados obtenidos. Esta iniciativa está alineada con la creencia de la Fundación de que la transparencia es crucial para una gestión efectiva y una interacción fructífera con la comunidad y los beneficiarios de sus programas.