El espectáculo De Nao Albet y Marcel Borràs dinamita el género de la autoficción a través de un nuevo lenguaje y una atrevida puesta en escena. Albet y Borràs escriben, dirigen e interpretan un montaje laberíntico lleno de inteligencia y humor sobre el fin de su alianza artística y de su amistad. El reencuentro de estos dos viejos colaboradores desencadena una retrospectiva de su obra artística que servirá de marco para narrar el final de su relación.
De Nao Albet y Marcel Borràs es una coproducción de Teatre Nacional de Catalunya, Festival Temporada Alta y Uns que fan teatre.
Nave 10 Matadero acoge el espectáculo del 19 de junio al 6 de julio en la Sala Max Aub. La obra es el retrato del fin de su relación, tanto de amistad como de pareja artística, a través del género de la autoficción, en una propuesta escénica que ironiza sobre las fórmulas del teatro contemporáneo.
La historia se sitúa a finales de 2061, cuando Nao y Marcel se reencuentran tras 20 años sin verse. Marcel está ingresado en un hospital, diagnosticado con una enfermedad desconocida: cáncer de ego. La metástasis se ha extendido por todo su cuerpo y la muerte parece inevitable. Este reencuentro desencadena una retrospectiva de su trayectoria artística que sirve para narrar el final de su vínculo.
Estrenada en 2023 en el Teatre Nacional de Catalunya y representada también en el Festival de Otoño, De Nao Albet y Marcel Borràs propone un viaje de autoconocimiento que explora los egos y la necesidad de explicarse antes de la despedida. Conscientes del agotamiento del género, Albet y Borràs buscan un nuevo lenguaje que los represente, rompiendo con las convenciones de la autoficción.
Ganadores del Premio Max 2024 al mejor espectáculo por Falsestuff. La muerte de las musas, ambos artistas vuelven a actuar, escribir y dirigir juntos. La obra se convierte en un rito sanador y en un punto de no retorno. “Hablaremos de las euforias y decepciones, las juergas y las peleas, las alegrías y las frustraciones compartidas. Hablaremos del amor, el amor de la amistad, el amor de pareja, el amor de camaradería; y también del odio, el odio que aparece cuando estas relaciones devienen tóxicas”, explican.
El espectáculo forma parte del programa JOBO, Joven Bono Cultural, destinado a jóvenes entre 16 y 26 años.
La función accesible, con sobretítulos, bucle magnético, sonido amplificado y audiodescripción, se celebrará el viernes 27 de junio