El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido esta mañana el acto de descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de Radio España, la emisora decana de la radiodifusión en el país. La ceremonia, celebrada en el entorno del obelisco del parque de Arganzuela, también ha contado con la presencia de la concejala del distrito, Lola Navarro, representantes de los grupos municipales y el presidente de la emisora, Jorge Álvarez. Desde hoy, ese espacio llevará el nombre de parque Radio España, como reconocimiento al legado de la emisora en la historia de la ciudad y de la comunicación en España.
“Un espacio que ha sido testigo de la evolución de una ciudad como Madrid”, ha destacado Almeida, en referencia al lugar donde la emisora comenzó a escribir su historia en 1924. La nueva denominación fue aprobada por unanimidad en el Pleno de Arganzuela en octubre, tras recibir el respaldo del Pleno del Ayuntamiento en junio, como parte del Plan Memoria de Madrid, una iniciativa del Consistorio para preservar hechos de valor histórico vinculados a la capital. “Una ciudad como Madrid se construye sobre su pasado y sobre su memoria”, ha subrayado el alcalde.
Radio España: un siglo de historia al servicio de la comunicación
Inaugurada oficialmente el 10 de noviembre de 1924, Radio España fue la primera emisora en obtener una licencia nacional y marcó el inicio de la radiodifusión en el país, comenzando sus emisiones en onda media. Tras 77 años de transmisión ininterrumpida, cesó su actividad en 2001. No obstante, su legado fue rescatado en 2021 por la Academia Española de la Radio, que reactivó sus emisiones adaptándolas al formato digital en streaming, permitiendo así su alcance global.
Durante el acto, Almeida resaltó el papel histórico de Radio España como narradora de los grandes acontecimientos de la ciudad y del país. “Gran parte de nuestro pasado ha sido contado por Radio España a lo largo de sus 100 años de historia”, afirmó. Además, elogió la capacidad de la emisora para evolucionar sin perder el espíritu con el que nació, destacando que sigue manteniendo el “mismo vigor que cuando nació en el año 1924 para llegar hasta el último rincón y seguir informando y entreteniendo”.
El homenaje concluyó con palabras de gratitud hacia la emisora, cuyo centenario, según Almeida, es también “una celebración de la historia viva de Madrid y de su contribución a la cultura y la comunicación en España”.