El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad el Plan Especial de Azoteas Verdes (PAV), una ambiciosa iniciativa que busca transformar los tejados en desuso de la ciudad en cubiertas vegetales que sirvan como espacios de convivencia vecinal. Impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, el plan pretende aumentar la infraestructura verde de la capital para mitigar los efectos de las altas temperaturas, generar entornos más sostenibles y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de los madrileños.
Actualmente, Madrid cuenta con 124.574 edificios, pero solo 100 de ellos (apenas el 0,08 %) disponen de cubiertas vegetales, que suman algo más de 100.000 metros cuadrados —equivalente a diez campos de fútbol.
Incentivos urbanísticos y económicos
El plan incluye incentivos urbanísticos y económicos para motivar a los propietarios a sumarse a esta transformación. Entre ellos destaca la posibilidad de construir áticos y nuevos espacios funcionales (como trasteros, locales para bicicletas, aseos o almacenes) sin que computen en la edificabilidad, lo que mejora la funcionalidad del edificio.
Además, se eliminan trámites como los estudios de detalle, agilizando las licencias si se instala una cubierta vegetal. También se priorizan las sombras vegetales y el ajardinamiento a nivel de suelo, y si no es viable, se recurre a cubiertas o fachadas verdes.
Beneficios ambientales y sociales
Las azoteas verdes ayudan a mejorar el confort térmico, reducir el gasto energético en calefacción y climatización, y disminuir la huella de carbono del edificio. Además, contribuyen a mitigar el efecto isla de calor, gestionan de manera más eficiente las aguas pluviales, reducen la contaminación atmosférica, incrementan la biodiversidad urbana y actúan como aislantes acústicos.
El delegado Borja Carabante ha agradecido el apoyo de todos los partidos políticos y destacó: “Queremos que, con estos incentivos, las azoteas verdes se extiendan como una mancha de aceite en la ciudad”. Durante el proceso de información pública se presentaron seis alegaciones, cinco de las cuales fueron parcialmente estimadas, incluyendo propuestas de Más Madrid, PSOE, Ecologistas en Acción y la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (Aseja), lo que ha permitido incorporar nuevas líneas de ayuda para la ejecución de los proyectos.