La Comunidad de Madrid está investigando fórmulas para reducir la contaminación por microplásticos, un problema ambiental de creciente preocupación. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Agua, situado en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá, para conocer de primera mano los proyectos dedicados al análisis de estos contaminantes y sus efectos en el medio ambiente.
Uno de los proyectos clave en IMDEA Agua se enfoca en desarrollar un método que combine la eliminación de microplásticos de las aguas residuales urbanas con el desarrollo de sistemas portátiles de muestreo basados en membranas y métodos analíticos sensibles. Paralelamente, el instituto está trabajando en la identificación, caracterización y cuantificación de la presencia de microplásticos en suelos agrícolas y en la exploración de su posible transferencia a otros entornos ambientales, como las aguas subterráneas.
Además, el consejero Viciana conoció una línea de investigación que estudia los efectos de los microplásticos en organismos acuáticos y terrestres. IMDEA Agua cuenta con una unidad especializada en el análisis de partículas de microplásticos, equipada con instrumentación avanzada que permite un estudio detallado de estos contaminantes en el agua, el suelo y la biota.
Los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) son líderes en desarrollo científico y tecnológico, participando en proyectos internacionales que generan conocimiento para transformar la sociedad. Los siete institutos IMDEA, que abarcan áreas estratégicas como agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, redes y software, responden a las demandas del mercado, la industria y la sociedad a través de la generación de conocimiento especializado.
Estos institutos atraen talento de todo el mundo, con más de 900 investigadores, la mitad de los cuales han obtenido sus doctorados en centros internacionales. Desde su creación en 2006, los IMDEA han logrado atraer más de 60 millones de euros a la región mediante más de 2.000 proyectos de I+D+I. En estos años, también han registrado cerca de un centenar de patentes y desarrollado una veintena de programas de software.
IMDEA Agua cuenta actualmente con 40 investigadores de siete nacionalidades diferentes, conformando un equipo multidisciplinar que combina una alta competencia científica con amplia experiencia en la gestión de recursos hídricos. Estos investigadores participan en comités científicos de importantes congresos y revistas del sector, y han publicado 578 artículos en revistas especializadas. Además, han ejecutado más de 70 proyectos y más de 60 contratos con diversas entidades, incluyendo la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Banco Mundial.
La investigación de IMDEA Agua no solo busca comprender y mitigar la contaminación por microplásticos, sino también ofrecer soluciones prácticas y efectivas para la gestión sostenible de los recursos hídricos, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y la salud pública.