El Ayuntamiento de Madrid continúa brindando atención a las víctimas de trata con fines de explotación sexual en el Centro de Emergencia Mariana Pineda, extendiendo el contrato de gestión hasta noviembre de 2025. Según informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el Consistorio destinará un millón de euros a este centro, que ofrece una respuesta integral a situaciones de urgencia para mujeres y sus hijos menores, proporcionando un alojamiento seguro, protegido e inmediato.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad lanzó este recurso pionero en España en diciembre de 2021. Desde entonces, se ha consolidado como un centro de referencia en la protección de víctimas de trata y en el acompañamiento profesional durante su proceso de alejamiento de proxenetas y explotadores.
El centro opera las 24 horas del día con un equipo multidisciplinar que brinda atención psicológica y social, asesoramiento jurídico, mediación intercultural y promoción de la salud. Así, se ayuda a las mujeres a tomar decisiones reflexivas y a restablecer su situación, iniciando el camino hacia la recuperación de su autonomía.
78 personas alojadas en 2023
El centro cuenta con 15 plazas: cinco para la fase de emergencia y diez para la de estabilización, con una estancia máxima de tres meses, ampliable según las circunstancias personales. En 2023, se alojaron 78 personas: 65 mujeres y 13 menores. Se realizaron 27.121 atenciones, destacando 18.650 en educación, 2.243 en psicología, 2.089 en el ámbito social, 1.977 en mediación y 1.825 en el área jurídica.
La intervención social en el Centro Mariana Pineda se dirige a mujeres cuya integridad física, psíquica o social está en riesgo, enfrentando situaciones de extrema vulnerabilidad por violencia o trata. Llegan al centro voluntariamente y derivadas de otros recursos, como la unidad móvil, el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, entidades especializadas o las fuerzas de seguridad.
Línea 900 de información telefónica
Este recurso incluye una línea de atención telefónica gratuita (900 10 26 40), operativa 24 horas. En 2023, se recibieron 302 llamadas: 211 casos de emergencia y 91 consultas de no emergencia.
El contrato de gestión del centro se prorroga desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025, con un coste total de 1.005.000 euros, cofinanciados por el Ayuntamiento de Madrid (346.000 euros) y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género (659.000 euros).
El Centro Mariana Pineda no es el único recurso del Ayuntamiento de Madrid para víctimas de trata. En junio, se aprobó un nuevo contrato de 3,6 millones de euros para reforzar la asistencia en el Centro de Atención Integral Concepción Arenal y en otros alojamientos protegidos.
Convenio con la Comunidad de Madrid
La Junta de Gobierno también ha autorizado la prórroga del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para actuaciones contra la violencia machista, a través de los puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.
Este acuerdo estará vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga por cuatro años más. El presupuesto total es de más de 1,5 millones de euros, aportados por el Consistorio madrileño (911.000 euros) y el Gobierno regional (663.000 euros).
Los puntos municipales del Observatorio Regional, creados en 2005, proporcionan asistencia especializada a víctimas de violencia de género con medidas judiciales de protección. Madrid cuenta con tres puntos integrados en la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, ofreciendo atención social, psicológica y jurídica a mujeres que no conviven con su agresor, no están en emergencia ni necesitan alojamiento protegido, pero sí requieren apoyo profesional para superar su situación y reanudar sus proyectos vitales.